En esa línea, el acumulado anual cierra el ejercicio 2021 en negativo, -9,8%, con un total de 1.959 unidades frente a las 2.171 del total del año pasado. En cualquier caso, y dentro de la negativa tendencia en su conjunto, cabe destacar que a mediados de año el acumulado presentaba una pérdida del 15,5%, lo que indica que este segundo semestre ha vivido cierta recuperación global, a pesar del mal comportamiento del último mes del año.
Los micros han creciendo un 16,4% en el cómputo del año, tendencia que no comparten los vehículos más grandes
Por segmentos, los microbuses de más de nueve plazas presentan el mejor comportamiento. Tanto es así que, a pesar de que en diciembre matricularon 39 unidades (-7,1%) terminaron el año superando con amplitud las 400 (426, concretamente), frente a las 366 del año anterior, lo que se traduce en un +16,4%. Muy buenas noticias, más si tenemos en cuenta que el segmento perdía un 31,7% al cierre del primer semestre del año 2021.
Los vehículos de mayor tamaño, autobuses y autocares, no pueden compartir este optimismo. Solo en diciembre, la pérdida de volumen se fijó en el 41,5% (141 unidades), dejando el acumulado anual con un descenso del 15,1% (1.533 unidades). En este segmento, la evolución del segundo semestre es negativa, pues la primera mitad del ejercicio se cerró con un descenso del 11,5%.
Fabricantes
Por marcas, Mercedes lideró el mes de diciembre entre los microbuses, con 18 matriculaciones, que le sirvieron para darle la vuelta a la estadística anual y liderar el segmento sobre Iveco en el acumulado anual, donde la firma alemana suma 168 unidades entregadas (+4,3%) por las 162 de la marca italiana (+28,6%). El podio lo completa Ford, pero ya muy lejos (36 matriculaciones). MAN, con 14 vehículos entregados, y Renault, con 30, con las marcas que más crecen en el año.
En cuanto a los autobuses y autocares, Solaris lideró el mes de diciembre, con 53 matriculaciones, alcanzando las 149 en el año (+186,5%). La estrecha lucha por liderar el mercado entre Mercedes y Scania se ha dilucidado finalmente en favor de la marca sueca (336 unidades vendidas por 327 de la alemana). En tercera posición se encuentra MAN, con 209 unidades, aunque ninguno de los grandes fabricantes (incluyendo a Iveco) mejora sus resultados. Las firmas con mejor comportamiento en el ejercicio son Isuzu (31 matriculaciones por las dos del año pasado), Irizar (116 frente a 39), Solaris (149 frente a 52) y King Long (31 frente a 13). BYD, con 30 vehículos, duplica también su resultado de 2020.
El total del mercado de vehículos industriales acumulado, incluyendo a los de transporte de mercancías por encima de 3,5 toneladas), fija su aumento en el 6,3% respecto a finales de año, con 22.760 unidades, pero siguen registrando un fuerte descenso en comparación con el mismo periodo de hace dos años, cuando se superaban ampliamente las 28.000 matriculaciones.

