Contacto
Suscríbete
martes 28 octubre 2025
Sin resultados
Ver todos los resultados

Nº 7.231 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Goldandtime.org

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Nexotur.com
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Grupo Nexo
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Publicaciones
    • Publicaciones Nexotrans
    • Publicaciones Nexobus
Sin resultados
Ver todos los resultados
nexotrans.com
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Nexotrans

Las CCAA confinadas abren áreas de servicio

08/01/2021
En Nexotrans
Areas colabora con Fenadismer
Share on FacebookShare on TwitterShare on LinkedinShare on WhatsappShare on Email

El importante incremento en el número de casos de contagio por el Covid-19 que sufre nuestro país en las últimas semanas, en lo que ha venido a definirse como la tercera ola de la pandemia, ha llevado a varias Comunidades Autónomas en estos últimos días a aprobar nuevas medidas confinatorias y de limitación de las actividades económicas en sus respectivos territorios, con el objetivo de tratar de controlar la expansión de la pandemia en los ámbitos que actualmente son el origen de los brotes epidémicos de mayor impacto y riesgo, como hostelería.

Los transportistas no se quedan sin comer

Así, entre las medidas que de nuevo se están adoptando, como ya se hizo durante la segunda ola, destaca el cierre temporal o total de la hostelería, esto es de los bares y restaurantes, aunque en esta ocasión afortunadamente todas las Comunidades Autónomas han exceptuado de estas medidas restrictivas a los establecimientos de restauración situados en las áreas de servicio en carretera, para permitir que los transportistas pudieran continuar desarrollando su actividad con normalidad.

Noticias relacionadas

Uatae y Fenadismer exigen jubilación anticipada para transportistas autónomos

Uatae y Fenadismer exigen jubilación anticipada para transportistas autónomos

20/10/2025
Tecnología de conducción autónoma de Pony.ai se integra con Stellantis

Tecnología de conducción autónoma de Pony.ai se integra con Stellantis

20/10/2025

Cataluña: sin franja horaria para las áreas de servicio

Tal es el caso de Cataluña, en cuyas nuevas medidas confinatorias en el sector de la hostelería, vigentes hasta el próximo 17 de Enero inclusive, se señala expresamente que “la restauración en áreas de servicio de vías de comunicación para profesionales de transporte no queda sujeta a ninguna franja horaria.

Comunidad Valenciana

De modo análogo la Comunidad Valenciana, cuyas nuevas medidas restrictivas se aplicarán hasta el próximo 31 de Enero, establece que “los establecimientos de restauración en áreas de servicio de vías de comunicación para profesionales de transporte no quedan sujetos a ninguna franja horaria”.

Extremadura: posibilitar el transporte

En términos incluso más amplios, Extremadura ha introducido en las medidas confinatorias aprobadas en las principales poblaciones de la región hasta el próximo 13 de enero la exceptuación de las mismas en los siguientes supuestos: “Los servicios de restauración de los establecimientos de suministro de combustible o centros de carga o descarga o los expendedores de comida preparada, con el objeto de posibilitar la actividad profesional de conducción, el cumplimiento de la normativa de tiempos de conducción y descanso, y demás actividades imprescindibles para poder llevar a cabo las operaciones de transporte de mercancías o viajeros”.

Aragón: justificante de ser transportista

Asimismo, como ya informó Fenadismer hace unos días, Aragón también exceptuó de las medidas restrictivas a los restaurantes situados en áreas de servicio en carretera y polígonos industriales, pero introduciendo la obligatoriedad de que los transportistas presenten previamente un certificativo justificativo de su condición profesional, bajo multa en caso de incumplimiento, lo que Fenadismer denunció por considerarlo absurdo e innecesario, ya que los transportistas pueden acreditarla simplemente mostrando su permiso de conducir, su tarjeta CAP o incluso el propio vehículo de transporte que conducen, por lo que confía en que el Gobierno regional finalmente rectifique en dicha exigencia administrativa irracional, como así han hecho el resto de Gobiernos regionales que han aplicado excepciones similares, permitiendo de este modo que el transporte por carretera desarrolle su actividad en las condiciones más adecuadas, por su carácter esencial para garantizar el abastecimiento tanto a la población como al resto de actividades económicas.

Previous Post

Lea la edición del Periódico NEXOBUS en pdf

Next Post

Mitma: 1.305 quitanieves y 221.508 toneladas de fundentes

Next Post

Ábalos dice que se está trabajando para que el transporte abastezca

Boletín de Noticias
Suscríbase gratis a la newsletter diaria:

Medio especializado en información del Sector del Transporte, centrado en tendencias, actualidad del sector y más. Ofrecemos contenido riguroso y útil para profesionales y particulares informados.

Hemeroteca

Secciones

Newsletter

  • Política de cookies
  • Aviso legal y condiciones de uso
  • Contacto

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nexotrans
  • Nexobus
  • Especiales
  • Proveedores
  • Banners
  • Grupo Nexo

Copyright Grupo NEXO | ® Todos los Derechos Reservados NEXOTRANS | Plataforma de Información del Sector del Transporte