A lo largo de estos 50 años, la red ha evolucionado hacia un modelo eficiente, sostenible y tecnológicamente avanzado
Iveco celebra 50 años de su red de talleres y concesionarios, transformándose de un servicio tradicional a un ecosistema digitalizado y predictivo. Con el 90% de sus vehículos conectados, la marca prioriza la cercanía al cliente y la formación continua, garantizando un servicio eficiente y sostenible en el transporte.
Iveco celebra su 50º aniversario poniendo en valor uno de los pilares fundamentales de su historia: su red de concesionarios y talleres, que ha pasado de ser un servicio de posventa tradicional a convertirse en un ecosistema digitalizado, conectado y predictivo, capaz de anticiparse a las necesidades de los clientes gracias a la telemática y la conectividad. Hoy, el 90% de los vehículos IVECO ya están conectados, un reflejo del imparable proceso de digitalización que vive la marca.

De Pegaso a la red inteligente: medio siglo de transformación
Los orígenes de la red de Iveco en España se remontan a la histórica Pegaso, marca pionera en el transporte nacional. Con su integración, Iveco heredó una red sólida y experimentada, que ha sido clave para acompañar a los transportistas generación tras generación.
A lo largo de estos 50 años, la red ha evolucionado hacia un modelo eficiente, sostenible y tecnológicamente avanzado, convirtiéndose en referente del sector. Pero más allá de la tecnología, la cercanía y la confianza con el cliente siguen siendo su mayor fortaleza. Esta capilaridad y conocimiento del mercado local permiten a Iveco ofrecer un servicio personalizado, ágil y fiable, manteniendo su compromiso con quienes hacen del transporte su modo de vida.
‘La clave del éxito ha sido evolucionar al mismo ritmo que lo hacía el transporte’
Los talleres de Iveco de hoy poco tienen que ver con los de hace medio siglo. Gracias a una apuesta firme por la innovación, la compañía ha transformado completamente su red mediante la digitalización de procesos, la automatización de gestiones y la formación continua de sus profesionales.
Las citas se gestionan online, muchos diagnósticos se realizan de forma remota y las operaciones se apoyan en datos en tiempo real procedentes de la unidad de conectividad instalada de serie en los vehículos. Esta tecnología permite monitorizar continuamente el estado mecánico, el consumo y las necesidades de mantenimiento, anticipando posibles incidencias y reduciendo los tiempos de inactividad.
Así, los talleres Iveco ya no solo reparan vehículos, sino que predicen fallos antes de que ocurran, optimizan la eficiencia operativa y contribuyen a reducir el consumo y el impacto ambiental. Este nuevo modelo de servicio predictivo y conectado sitúa al cliente en el centro, ofreciéndole transparencia total sobre el estado de su vehículo y el nivel de servicio recibido.

Formar talento: el reto humano de la digitalización
El salto tecnológico ha venido acompañado de un desafío humano: la falta de personal cualificado en el sector. Para afrontarlo, Iveco ha puesto en marcha iniciativas como la Iveco Academy, destinada a formar a los profesionales de su red en competencias técnicas y digitales, y la Escuela de Jóvenes Mecánicos, que acaba de graduar a su tercera promoción.
Este programa, desarrollado junto a los concesionarios oficiales, ofrece una formación teórico-práctica de seis meses, tras la cual los alumnos se incorporan a los talleres de la red, garantizando así el relevo generacional y la excelencia en el servicio posventa.
Cincuenta años mirando al futuro
Filippo D’Amico, director de Customer Service de Iveco España y Portugal, destacó que “la clave del éxito ha sido evolucionar al mismo ritmo que lo hacía el transporte. Nuestra red no solo repara, sino que escucha, anticipa y acompaña. Y lo hace ahora más que nunca gracias a la digitalización”.
Con una red más inteligente, más rápida y más orientada al cliente, Iveco reafirma su liderazgo en el servicio posventa del transporte industrial, combinando medio siglo de experiencia con una visión de futuro basada en la conectividad, la eficiencia y la cercanía.






