Por si no fuera suficiente el apoyo que ha recibido el transporte ferroviario durante las últimas dos décadas, con partidas multimillonarias y bonificaciones en los precios de los billetes podríamos decir que temerarias (porque viajar en AVE por 5 euros o con descuentos del 70% es lo que parece), ahora se apuesta por la gratuidad total.
En reiteradas ocasiones se ha demostrado que ofrecer gratis el servicio de transporte público no es una solución que genere valor ni que provoque incrementos en el número de usuarios. Ni puntualmente ni a medio plazo. En este caso, el Estado plantea esta medida para ayudar a superar el incremento de la vida provocado por la guerra de Ucrania, según su argumentario. Objetivo loable, pero no así el camino elegido.
Porque, además de que la decisión será ineficiente, y que supondrá un tremendo desbarajuste para los operadores que presten dichos servicios, ¿en qué lugar deja al transporte de viajeros por carretera?
Si se está elaborando un decreto similar para los empresarios que tienen líneas regionales y suburbanas coincidentes con esos servicios de cercanías que ahora serán gratuitos, de acuerdo. La medida no será efectiva, pero al menos tampoco discriminatoria.
Agravio injustificado y malintencionado
Pero de no ser así, como nos tememos (y el Sector también, como declaraba ayer mismo el presidente de Confebus), el agravio es tan monumental como injustificado. Es más, incluso malintencionado, porque se sabe de sobra que es injusto. Generará un trasvase de viajeros que, muchos o pocos, no volverán al autobús. Mandará un mensaje a la población para que apueste por el ferrocarril denostando al autobús. Y echará por tierra todo ese presunto impulso a la intermodalidad que, desde hace años, se viene preconizando desde las distintas Administraciones. Porque no se pueden combinar distintos modos de transporte cuando solo parece importar la buena marcha de uno de ellos.
El Gobierno ha cometido un error. Ahora le toca al Mitma, en su calidad de experto en la materia y conocedor de la sensibilidad real del Sector, solucionarlo. Y cuanto antes.
Que le sea útil. Es nuestro mayor interés.

