La Comisión Europea ha anunciado este Plan dentro de su estrategia de descarbonización y modernización del transporte
Confebus apoya la consulta de la Comisión Europea sobre el Plan de Inversiones para el Transporte Sostenible (2025), pidiendo que priorice al autobús en la movilidad sostenible. Destacan su baja emisión de gases y proponen medidas como modernización de flotas e infraestructura, buscando reducir emisiones y mejorar la calidad del aire.
La Confederación Española de Transporte en Autobús (Confebus) ha valorado positivamente la consulta pública abierta por la Comisión Europea sobre el nuevo Plan de Inversiones para el Transporte Sostenible (2025), y ha reclamado que este instrumento europeo priorice al autobús como eje central de la movilidad sostenible.
Líneas de actuación prioritarias
La Comisión Europea ha anunciado este Plan dentro de su estrategia de descarbonización y modernización del transporte, con el objetivo de movilizar recursos financieros y crear un entorno favorable que acelere la transición ecológica. Entre sus principales prioridades se encuentran la descarbonización de las flotas, el impulso a los combustibles renovables e hipocarbónicos, y la mejora de las infraestructuras de abastecimiento.
El autobús es un aliado imprescindible en la descarbonización de la movilidad
Desde Confebus se subraya que el autobús, como modo de transporte colectivo con menores emisiones de gases de efecto invernadero por pasajero-kilómetro, debe ocupar un lugar prioritario en este Plan europeo. Según los datos aportados por la Confederación, el autobús emite 3,7 veces menos que el avión, 5,5 veces menos que el coche y un 13% menos que el tren, además de generar cuatro veces menos contaminación acústica que el vehículo particular.
Inversión en transporte público
Para Cofebus, el éxito del Plan pasa por impulsar medidas concretas que refuercen el papel del autobús en la movilidad sostenible. Entre ellas destacan:
– Renovación y modernización de flotas, mediante ayudas a la adquisición de vehículos más sostenibles y la actualización tecnológica del parque existente.
– Desarrollo de infraestructuras de recarga y apoyo operativo, garantizando estaciones y redes adecuadas para combustibles alternativos.
– Equidad territorial, extendiendo las inversiones a zonas rurales y menos pobladas, no solo a grandes ciudades.
– Fomento del transporte público y colectivo, promoviendo políticas que incrementen el uso del autobús para reducir emisiones, congestión y mejorar la cohesión social.
“El autobús es un aliado imprescindible en la descarbonización de la movilidad. Apostar por él significa avanzar en sostenibilidad, cohesión territorial y equidad social. Invertir en transporte público es invertir en la sociedad”, han destacado desde Confebus.
La organización confía en que la Comisión Europea incorpore estas propuestas en el Plan, lo que permitiría reducir las emisiones del transporte por carretera, mejorar la calidad del aire y la salud pública, y potenciar la innovación y competitividad industrial en línea con los objetivos climáticos de la Unión Europea para 2040.




