Por ejemplo, tomando como referencia el tiempo medio de las diferentes rutas que atienden un mismo tráfico (y aquí hay servicios más directos y otros que tienen más paradas), en la conexión entre A Coruña y Santander se prevé pasar de un tiempo medio de nueve horas y siete minutos a seis horas y veinte minutos.
O en la conexión entre Albacete y Alicante, con una bajada del 28% del tiempo, pasando de tres horas y diecisiete minutos a dos horas y veintidós minutos, o en el caso de Málaga-Valencia, bajando el tiempo medio de viaje en dos horas y cuarto, de once horas y quince minutos a nueve horas.
Este es un resultado práctico (el de los precios, el de los tiempos y el del servicio), en definitiva, que debe ser consecuencia de este nuevo mapa concesional.
Renovación de flotas
Creemos que también esta ambición y esta transformación van a permitir una renovación más rápida, más ágil de las flotas de autobuses vinculadas a los contratos y, por tanto, también vamos a poder tener nuevas aplicaciones de información, en las que ya se está trabajando desde el Ministerio. El mapa es una evolución necesaria para que este modo de transporte sea aún más efectivo, cómodo y competitivo en este tipo de viajes respecto del vehículo privado, ganando cuota, mejorando así la eficiencia global del sistema y dando respuesta a las necesidades de la ciudadanía.
Por otra parte, en materia de infraestructuras de transporte, la ley contempla una serie de herramientas para mejorar la eficiencia de la planificación con criterios que permitan una adecuada toma de decisiones en el proceso de planificación y construcción de las infraestructuras de competencia estatal como, por ejemplo, la obligación de contar con un instrumento de planificación estratégica en materia de movilidad que constituya un marco de referencia plurianual de la política de movilidad e infraestructuras y que nos dé una visión integral de todos los modos, la de realizar análisis preliminares ex ante, que incluyan una perspectiva multimodal y contemple la influencia que una determinada infraestructura puede tener sobre la movilidad general en su entorno, o la de llevar a cabo análisis ex post de las actuaciones, una vez ejecutadas y puestas en servicio.

